![]() |
![]() |
Blanca Ugarte Quiroz ofrece sus conocimientos Gastronómicos sin ocultar ningún secreto
Jesús
Lucart A.
Blanca
Ugarte Quiroz es una dama muy especial. Desde niña siempre se empeñó
en estudiar con perseverancia con el propósito de alcanzar sus metas.
Nació en Piura, ciudad costera del norte del Perú, - cuna del
cebiche - donde predomina el desierto, algarrobos (cujíes) y burros y
con una cocina a base de pescados y mariscos y por supuesto representa la cumbre
de la cocina peruana.
Graduada de Ingeniero Industrial en la Universidad Nacional de Piura, recuerda, que en sus momentos de estudios solía encontrarse en la planta de frutas lácteos aprendiendo a elaborar mermeladas, helados, quesos, algarrobina (sirope hecho a base de la vaina del cují), fruta confitada, entre otros y en la universidad vendía las mermeladas y turrones que elaboraba para sus profesores y amigos.
-
Mi papá se llamaba Walter, era jefe de la Policía de Investigaciones
del Perú y un gran gourmet, él contaría con 87 años;
en mi casa se solía hacer reuniones y se recibía a los amigos
para comer. Mi padre amante de la cocina autóctona peruana tuvo además
mucho aprecio por las cocinas extranjeras, y sobre todo la china debido a la
diversidad de su sabor y sazón y su amistad con inmigrantes cantoneses
siendo compadre de muchos de ellos. Recuerdo que como yo era su hija consentida
porque me parecía a mi abuela Isolina acostumbraba hacer la siesta con
él y leíamos recetas de cocina, nos las imaginábamos y
tratábamos de mejorarla. Creo que estas vivencias influyeron en mí
y en mi gusto y aprecio por las diferentes culturas, costumbres e idiosincrasias
de los diversos pueblos-expresa con el mayor entusiasmo.
Recuerda
que su madre Amelia influyó en su personalidad en el aspecto de ser dinámica
y muy progresista así como en su casa de Perú hay una huerta y
nunca se perdía la fruta. Después
de
almuerzo se ponía a pelar y embolsar tamarindo, congelaba en almíbar
los mangos y hacía dulce de guayaba para la casa y si había mucha
producción se destinaba para la venta.
- En ese ambiente fui creciendo, -agrega- empezando hacer mis estrenos en el ámbito de los platos sabrosos y hacer nuestros propios productos, siendo mi pasión transformar un insumo en otro. Mi hermana mayor es Isolina, su profesión es Ingeniera con un doctorado en la Universidad de Budapest, Hungría. Vive allí y se dedica al protocolo internacional. Consuelo es economista y cuenta con una maestría en turismo, siempre dando su apoyo y asesorando a los extraordinarios artesanos y orfebres que hay en Perú especialmente en Piura.
Sobre Gerardo su único hermano varón señala que vive en
Venezuela, es comerciante dedicado a la rama de comedores industriales. Amelia
su hermana menor es odontóloga y mujer de lucha social inmersa en la
política, tiene una mano excelente para su trabajo y las coronas que
hace son bien vistas y reconocidas por sus colegas
-Practique deporte
desde muy pequeña. Cuando cursaba el segundo nivel de transición
fui miembro integrante de la selección de voleyball. Jugamos en una oportunidad
contra Jardín del primer nivel, se nos bajo la net y se acortó
la cancha. Recuerdo que nosotros ganamos, pero la monja le dio la copa a Jardín
para que no lloraran; después estuve en la selección de primaria,
secundaria y selección de Piura. Estudié en el colegio Nuestra
Señora de Lourdes fundado por monjas francesas de San José de
Tarbes que llegaron a Sudamérica a mitad del siglo XIX., aunque ya desde
hace casi dos décadas no practico el catolicismo.
Blanca Ugarte afirma que luego de terminar los estudios en el colegio viajó a Lawton, Oklahoma, como estudiante de intercambio, allí aprendí a jugar tenis de campo, luego en Perú lo practique bastante y llegué a ser campeona en el Club Grau de Piura, Perú.
-Vivo
en Venezuela desde hace 17 años, vine casada, sin embargo hoy, gracias
a Dios me mantengo soltera. Alvarito quien es mi único hijo nació
aquí, tiene 16 años y él desde pequeño me acompañaba
a los cursos, fue un niño especial, y con un corazón muy grande.
Se preparó en una oportunidad para junto conmigo impartir información sobre las bondades del grano de soya como un paliativo en la alimentación y enseñar a elaborar algunos productos con esta valiosa leguminosa. Desde los 9 años aprendió a deshuesar y rellenar aves.
Da a conocer que comenzó a dar los cursos sobre gastronomía en su vivienda ubicada en el municipio San Diego < en una zona muy linda y campestre del Estado Carabobo>, luego en sedes de los colegios de ingenieros de distintos estados de Venezuela, círculos militares, auditorios, hoteles de prestigio, empresas y de otras organizaciones.
Con el transcurso del tiempo ha tenido el patrocinio de sus cursos de empresas de alimentos de trayectoria nacional y trasnacional como Mavesa, Cacique, Proagro con pollos y charcutería del Corral, Condimentos y Salsas Iberia, Azúcar Montalbán, Parmalat, Ron Santa Teresa, Electrolux. El patrocinio incluye invitar a los cursos mediante avisos de prensa, obsequios a los participantes y un aval para el desarrollo de los talleres que imparte.
En el transcurso de los últimos tres años ha tenido el privilegio de recorrer Perú, su país de origen, apreciando su vasta y ancestral cultura, diversidad en platos y el cálido encuentro con gente de toda condición, haciendo su trabajo de capacitación y a la vez nutriéndose y aprendiendo de sus paisanos, que en general, tienen una mano exquisita y buena sazón.
-Este trayecto lo hice sola y generalmente por autobús, con dos maletines , uno de ropa y el otro de insumos, productos y termómetro para dictar los cursos recorriendo miles de kilómetros hacia el sur atravesando el Titicaca y llegando hasta La Paz y Cochabamba y hacia el norte de la cálida Guayaquil.
Agrega:
<Durante este tiempo estoy recorriendo Venezuela, lo hago en mi carrito,
un antiguo Lada, que me ha llevado de norte a sur de occidente a oriente, desde
el lejano Güiria, hasta la Laguna de Sinamaica y Golfo de Venezuela, límite
con La Guajira, donde me regocijo tomando muchas fotos y conversando con los
autóctonos y naturales de esas regiones. Tal vez este carrito conoce
muchísimo más que muchos de los carrotes modernos Mis amigos me
dicen que lo cambie, - les agradezco la sugerencia, tal vez pronto-, pero de
verdad me siento un poco segura de la inseguridad en ese carrito; mi hermano
me dice que parezco hombre porque viajo sola y no me da temor hacerlo, ¡eso
si! lo hago durante el día, y cuando llega la noche, que es poco probable,
duermo en algún hotel de la vía , para temprano agarrar carretera
y llegar a mi destino>
-Frecuentemente redacto y escribo artículos de prensa relacionados con alimentos y su tecnología, historia de la gastronomía, recetas de cocina en diversas revistas y diarios regionales y nacionales tanto de Venezuela y Perú .
Considera que tal vez el éxito en su trabajo radica, entre otras cosas, en la sencillez de la didáctica, y en la creatividad con base científica, como utilización integral de muchos de los insumos , valga decir desde lo que se come hasta lo que normalmente se señala como desecho o incomible mal considerado muchas veces. <Por ejemplo de una piña, o mandarina trato de procesar y aprovechar desde sus cáscaras, en productos, bebidas, condimentos que de allí se obtienen; es por ello que admiro a los chinos , su cultura y su comida>
- Algo que me
cautivó desde niña fue el ver en los libros de doña Petrona
una ave sin hueso y rellena, ¿Cómo será esto me preguntaba?
tal como se preguntan la mayoría de las personas. Hoy tengo la satisfacción
de haber enseñado a cientos y cientos de personas mi técnica personal
de intacto y pulcro deshuese, técnica que la he aplicado a animales como
cerdos, conejos, cuy, o acures, codornices, palomas, y hasta iguanas , que después
de rellenos y horneados son deliciosos y artísticos manjares inéditos.
Está en mis deseos deshuesar, rellenar , hornear y rebanar un ternero
y una avestruz. ¿Será esto posible? Claro que sí,! Sí
se logra! –se responde muy entusiasmada.
-La prensa en Venezuela, desde hace varios años atrás me cataloga como Embajadora Gastronómica y fue en el 2004 cuando el Presidente de la Región Norte de Perú - equivalente a un gobernador de estado - doctor Cesar Trelles Lara me otorgó esa mención honorífica, de Embajadora Gastronómica y Cultural (h), que para mi fue una gran honra.
Manifiesta que está en constante preparación generalmente en el exterior y cuenta con documentación bibliografica, también a base de mucho ensayo y error, para dar lo mejor en los talleres y cursos que dicta. Afirma que los mismos están protegidos con los Derechos de Autor de su persona. Tiene en proyecto un viaje muy largo y lejano, para conocer culturas ancestrales, <y disfrutar de las personas lindas que hay en todo lado>.
-Me gusta el municipio San Diego, donde actualmente vivo, se trata de un pueblo tranquilo y fresco con montañas y riachuelos, amo la música de ABBA y Begees, Mozart, Strauss y Beethoven, Mana, Montaner y Perales. Y mucha de la música latinoamericana.
Para finalizar destaca, que con mucha devoción cree en el Dios de la Biblia: Jehová – amador de la verdad y la justicia, y en su magnifico propósito de eliminar los problemas de este planeta y para trasformarlo en un paraíso.