21 de Septiembre de 2003
Diario Notitarde - Valencia, Venezuela

La conservación de alimentos, un gran aliado

La mayoría de las técnicas de conservación sonmuy antiguas y su fin era conservar las cosechas y los productos derivados de animales para luego utilizarlas en los períodos de escasez, sequías o inviernos

LA CONSERVACION de los alimentos es un conjunto de técnicas con las que hacemos durar los alimentos por más tiempo, contrarrestando los factores que ocasionan su deterioro, como la pérdida de agua, la acción del aire, la acción de las enzimas y el desarrollo de microorganismos como bacterias, mohos y levaduras que atacan el alimento produciendo su deterioro y putrefacción.

La mayoría de las técnicas de conservación son muy antiguas y su fin era conservar las cosechas y los productos derivados de animales para luego utilizarlas en los períodos de escasez, sequías o inviernos.

Podemos disfrutar de diferentes maneras de conservar nuestros alimentos: por congelamiento, envasado al vacío (enlatados y frascos), por altas concentraciones de azúcar, de sal, por deshidratación (secado), por inmersión en vinagre (encurtidos), por inmersión en aceite, por conservadores químicos, etc.

La ventaja de elaborar y conservar nuestros propios alimentos son varias: podremos conseguir productos de mejor sabor y alta calidad con relación a los del mercado, un gran ahorro ya que obtendremos los productos frescos cuando son abundantes y baratos, el placer de elaborar delicias y conservarlas, compartirlas con nuestra familia y obtener un ingreso adicional al venderlas a amistades y vecinos, siendo esto propicio para la formación de una microempresa.



ESCABECHE DE CHAMPIÑONES

Este sabroso producto lo puede usar como pasapalo o acompañante de carnes, además por su alto contenido de vinagre dura muchos meses.

INGREDIENTES:
1/2 kilo de champiñones frescos
1 1/2 tazas de agua
2/4 taza de vinagre de vino claro
1 cebolla en ruedas
1 cucharadita de aceite
4 dientes de ajo machacados
1 pimentón verde pequeño en tiritas
1 punto de ají picante si desea
2 hojas de laurel
1/4 cucharadita de mejorana
1/4 cucharadita de tomillo
2 cucharadas de aceite
2 cucharadas de aceite de oliva

PREPARACION
1) Lavar los champiñones, cortarlos en rebanadas incluyendo los tallos.
2) Colocar los champiñones en una olla y agregar el agua y la sal, poner a cocinar y dejar hervir a fuego lento durante 25 minutos.
3) Escurrir y guardar el agua en que se cocinaron.
4) Caliente una cucharada de aceite en una sartén, agregue cebolla en ruedas, los dientes de ajos, el pimentón y picante. Sofreír hasta que la cebolla quede marchita.
5) Agregar las especies y el vinagre. Vaciar los hongos.
6) Agregar 1/2 taza de agua en la que hirvieron los champiñones y las 2 cucharadas de aceite.
7) Dejar cocinar todo por 15 minutos. Añadir las 2 cucharadas de aceite de oliva y reconfirme la sazón si fuera necesario.
8) Envasar en frascos previamente esterilizados, y deje macerar como mínimo diez días.


CASCOS DE GUAYABA EN ALM÷BAR:

Con este mismo procedimiento se elaboran duraznos, rodajas de piña, mango y otras de su agrado.

INGREDIENTES:
12 guayabas duras, no muy maduras.
750 gr. de azúcar blanca
2 lt. de agua
2 cucharadas de jugo de limón
2 clavos
1 rajita de canela.
PREPARACION
1) Pelar muy finamente las guayabas, picarlas en dos y con una cucharita pequeña sacarles toda la semilla, sin dañar los cascos.
2) Hervir los 2 lt. de agua, canela y clavos, con las semillas que se retiraron. Hervir hasta reducir el agua a un litro.
3) Colar y con ese extracto preparar un almíbar, agregándola los 750 grs. de azúcar.
El almíbar debe ser un poco grueso (si tiene termómetro de cocina debe marcar 105ßC), cocinarlo por cinco minutos.
4) Agregar el jugo de limón.
5) Añadir los cascos de guayaba, y bajar el fuego, cocinándolos por minuto y medio más.
6) Se envasan los frascos con el producto muy caliente.

* Es Ingeniero Industrial en Tecnología de Alimentos, estará el lunes 7 de abril a las 2 p.m. dando un curso gratuito en el Colegio de Ingenieros de Valencia (Av. Bolívar altura Redoma de Guaparo) sobre elaboración de productos masivos alternativos (mermeladas, yogurt, encurtidos, conservación de alimentos, manejo de frutas y hortalizas, productos cárnicos, bebidas, etc.
Además pondrá a disposición del público manuales exclusivos sobre elaboración de productos alimenticios y cocina internacional.
Información por los teléfonos: 0416-7327685 / 0416-7352919.